EN ESTE NÚMERO
China, el medioambiente y el mundo: ¿una potencia como las demás?
Entrevista con Yolanda Trápaga Delfín, responsable del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM
Por: César Guerrero Arellano
México y China: una renovada y vigorosa relación bilateral
José Luis Bernal, embajador de México en China.
Foro CELAC-China: oportunidades y retos para México en diversos ámbitos de cooperación
Entrevista con Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Por: Lorena Padilla
El conflicto China-Estados Unidos: los retos de su interpretación
Arturo Oropeza García, vicepresidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
México y China: condiciones y retos en el comercio en el corto, mediano y largo plazos
Enrique Dussel Peters, profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM y coordinador del Centro de Estudios México-China de la misma institución.
La relación entre China y México mostrará nuevos puntos brillantes en el futuro
Entrevista con Zou Chuanming, ministro y consejero económico y comercial de la embajada de China en México
Por: Gabriela Gándara
Globalización 2.0 y las opciones para México
Entrevista con Evodio Kaltenecker, profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Por: Guillermo Máynez Gil
Modelos de transferencia de tecnología: la experiencia china
Por Diego Ortiz y Claudia Córdova
Artículos anteriores de esta sección

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI, DE THOMAS PIKETTY
José Manuel Suárez Mier
Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, México, 2014.

REPRESIÓN E INJERENCIA EN SIRIA
Manual para acabar con la protesta y destruir al país
Gilberto Conde
Alentados por la "Primavera árabe" y sus frutos en otros países, los sirios iniciaron una legítima insurrección popular pacífica que se ha convertido en un amasijo de conflictos. ¿Quiénes han sido los principales responsables de la destrucción de este país y cuáles sus oscuros intereses?

La cadena para crear nuevo valor en la economía y la sociedad
Leopoldo Rodríguez
Se define como desarrollo tecnológico el resultado de la aplicación sistemática de conocimientos científicos, tecnológicos o de índole práctica que lleva a la generación de prototipos o a mejoras sustantivas en bienes ya existentes, con independencia de su implementación o comercialización inmediata. Esto incluye el trabajo técnico y de modelo empresarial, social, etcétera, que hace falta para usar la tecnología en forma tal que se pueda justificar financieramente un plan de negocio o de aplicación (un prospecto de inversión) que compense el alto riesgo y los efectos disruptivos de la innovación.