Artículos y temas

Comercio Exterior es un espacio en el cual se discuten tendencias de comercio, inversión, sectores productivos, políticas de desarrollo industrial, entre otros temas. En esta sección se comparten los análisis y entrevistas realizadas.

El equivalente financiero a una vacuna  
Por: Harold James  

Mientras los bancos centrales de los países avanzados compran deuda pública para respaldar las estrategias de recuperación económica; otros países, los más, enfrentan serias dificultades para financiar su respuesta fiscal a la crisis de la covid-19. Harold James propone cambiar esta realidad insostenible mediante un nuevo mecanismo monetario verdaderamente global.  

La recuperación económica de Europa: integración y legitimidad renovadas
Por: César Guerrero Arellano

Con el recuerdo aún fresco del desafío que supuso la crisis de 2008 para su arquitectura institucional, la Unión Europea afronta la coyuntura económica y sanitaria más adversa de su historia reciente. ¿Qué tipo de recuperación económica se perfila en el continente? ¿Son correctas las medidas adoptadas por los países miembros y las instituciones supranacionales? ¿Por qué la deuda privada representa un riesgo mayor que el del pasivo gubernamental? Sobre estos temas conversamos con el doctor Emilio Ontiveros, uno de los economistas más prestigiosos de España: fundador y presidente de la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI), columnista del diario El País y miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La banca de desarrollo, sustento indispensable de la recuperación poscovid
Por: Francisco Suárez Dávila  

  En un complejo escenario internacional, México enfrenta el doble reto de impulsar una sólida recuperación y, al mismo tiempo, transitar a un modelo económico más dinámico, social y ambientalmente sustentable. Precisa para ello de un Estado desarrollador que movilice a toda la sociedad hacia una misma dirección y de una banca de desarrollo que dé sustento a esta gran transformación. ¿Cuál es el papel de Bancomext y Nacional Financiera en esta cruzada nacional? Aquí la propuesta de Francisco Suárez Dávila.  

La banca de desarrollo: más necesaria que nunca  
Por: César Guerrero Arellano  

  Con amplia experiencia en el sector público, la banca de desarrollo y la administración de riesgos, el hoy profesor de economía, Sergio Fadl Kuri, ofrece su punto de vista sobre las capacidades actuales, las posibilidades y los límites de una palanca fundamental de la prosperidad del país: la banca de desarrollo dirigida a las empresas.  

El liderazgo de China en las redes 5G: implicaciones económicas y geopolíticas  
Por: César Guerrero Arellano

Visión de largo plazo: fundamental para el éxito en la nueva economía
Por: Guillermo Máynez Gil

Inteligente y conectado: así es el mundo que construye Huawei
Por: Karina Almaraz

Huawei es uno actores más relevantes en el mundo de las redes digitales y los dispositivos de comunicación, y puntero indiscutible en el desarrollo de la tecnología 5G: la médula de aplicaciones de avanzada como el internet de las cosas y la inteligencia artificial. En entrevista con Comercio Exterior, Carlos Funes, vicepresidente de Relaciones Institucionales nos comparte un perfil de la compañía, así como su experiencia y planes en México.

Foro Celac-China: oportunidades y retos para México en diversos ámbitos de cooperación
Por: Lorena Padilla

La relación entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China ha tenido resultados positivos y está alentando un mayor acercamiento entre las partes, lo que contribuye a diversificar las relaciones económicas de México, principalmente en el ámbito de las inversiones y en el sector aeroespacial. También refuerza el diálogo bilateral entre China y México, gracias a lo cual se han identificado importantes coincidencias en temas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el combate al cambio climático o una mejor gestión de las migraciones. Así lo valora el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, quien mediante esta entrevista para Comercio Exterior comparte los aspectos más relevantes del Foro CELAC-China y de la participación en él de nuestro país.

El Estado después de la Covid-19
Por: Daron Acemoglu

Baja California, El rostro de la modernidad
Por: Guillermo Máynez Gil

Nuevo León: círculos virtuosos y futuro
Por: Guillermo Máynez Gil  

Indonesia, el nuevo gigante de Asia - Pacífico
Por: Armando Álvarez Reina

México vive tiempos de profunda transformación. En el marco de los principios constitucionales que orientan su acción internacional, nuestro país redobla sus empeños para diversificar sus flujos de comercio e inversión. Los acontecimientos recientes nos han demostrado el imperativo de abocarse a esta tarea. Una de las principales opciones para la diversificación económica de México la ofrece la región Asia-Pacífico, por ser la de mayor crecimiento económico, comercial, tecnológico y financiero del mundo. México es miembro de pleno derecho de esa comunidad de naciones. No solo por nuestro inmenso litoral en el Océano Pacífico o por nuestros centenarios vínculos con la región, que se remontan a los tiempos de la Nao de China; sino porque varios de los más importantes socios comerciales y de inversión de México se encuentran actualmente allí, como son los casos de China, Japón, Corea del Sur, India y Australia.

Oportunidades comerciales para México en la era poscovid
Por: José María San Juan y Diego Humberto Ortiz cayo, director y subdirector de Estudios Económicos de Bancomext, respectivamente

Plácido García Reynoso: su proyección nacional, regional y mundial
Por: Julio Faesler Carlisle, abogado y economista por la UNAM. Fue el primer director del Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

La pandemia y su impacto económico en las empresas de Baja California
Por: Jorge Carrillo, Redi Gomis y Saúl de los Santos. Los primeros autores son investigadores del Departamento de Estudios Sociales en El Colegio de la Frontera Norte; el tercero, Director General de Axis, Centro de Inteligencia Estratégica