Artículos y temas

Comercio Exterior es un espacio en el cual se discuten tendencias de comercio, inversión, sectores productivos, políticas de desarrollo industrial, entre otros temas. En esta sección se comparten los análisis y entrevistas realizadas.

Ciudad de México: la metrópolis abierta y cambiante
Por: Guillermo Máynez Gil / Foto: Ignacio Galar

Siguiendo los pasos del Tigre Celta: una opción para América Latina
Por: Ruth Rios-Morales

Directora Académica de Swiss School of Economics, Directora Nacional para Suiza del Instituto de Investigación de Negocios (EuroMed Research Business Institute) y Profesora Asociada del Instituto de Estudios de Integración Internacional del Trinity College de Dublín.

Bancomext y el vuelo de la industria aeroespacial mexicana
Por: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Ignacio Galar

La industria aeroespacial es una industria estratégica para el desarrollo del país y prioritaria para Bancomext. Eduardo Muñiz, directivo de esta banca de desarrollo, nos ofrece una panorámica de la industria aeroespacial de México y de los programas financieros diseñados por Bancomext

Las instituciones de educación superior en México y el fomento de la empleabilidad
Por: Eduardo R. Díaz

El éxito de la educación superior se sigue midiendo en términos del número de alumnos inscritos y egresados, principalmente.

Escandinavia: educación para el bienestar y el desarrollo
Por: Guillermo Máynez Gil

La percepción popular está justificada. En el recientemente publicado Índice de Desarrollo Humano 2019 de la ONU, Noruega aparece en el primer lugar, seguido por Islandia (6), Suecia (8), Dinamarca (11) y Finlandia (12).

México: nodo de manufactura, innovación y talento para América Latina
Por: César Guerrero

En esta entrevista, Laurent Memvielle, Vicepresidente y Gerente General de Honeywell Aerospace Latinoamérica, expone cómo contribuye México a las estrategias de la empresa. 

Yucatán impulsa nuestra expansión global
Por: Ariel Ruiz Mondragón

En 1996 en Mérida, Yucatán, nace AROD, una empresa mexicana que ha despuntado en la manufactura de equipos para el control de plagas. Sus trampas para roedores y equipos de luz para atrapar insectos voladores se comercializan en todo el territorio nacional y están presentes también en más de 30 países. Sobre el desarrollo de AROD, Comercio Exterior conversó con Rubén Castellanos Ríos, su director general, quien habló de los orígenes, el crecimiento y las perspectivas de esta singular firma yucateca.

Sonora, de cara al futuro
Por: Guillermo Máynez Gil

 Sonora es un lugar que, a las bellezas naturales de gran contraste, como la conjunción de mar y desierto, agrega una tradición de autonomía, libertad y prosperidad que lo hace uno de los estados con mejores condiciones de vida en México.

Tecnologías disruptivas en la industria automotriz
Por: Jorge Carrillo Viveros

The car of the future and the future of Mexico
Por: Arnulfo Arteaga García, Álvaro Bracamonte Sierra, Fernando Camacho Sandoval, Jorge Carrillo, Gerardo González Herrera and Jordy Micheli.  Members of the ROMA- Analysis Team. 

Políticas industriales para crecer, incluir y competir
Por: César Guerrero y Miguel Ángel Ramírez/ Retrato: Sergio Bejarano

En esta entrevista Frédéric García, ex-CEO de Airbus México y expresidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), aborda los desafíos económicos del país desde su experiencia previa y conforme a su actual función como asesor externo del Cofinece.

Misterios y realidades de Yucatán
Por: Francisco José Paoli Bolio*

Suecia: el discreto encanto de la equidad
Por: Gabriela Gándara

Es muy fácil hacer negocios en Suecia. Tan es así, que en 2017 los suecos ocuparon el primer lugar en la lista anual de Forbes de los mejores países para hacer negocios.

Nueva regla de origen en el T-MEC
Por: Taku Okabe

El nuevo modelo puede ofrecer una plataforma adecuada para el desarrollo de la industria automotriz en México, mediante una mayor integración a la red de proveeduría o la mejora de las condiciones laborales.

T-MEC: solución de controversias en el ámbito laboral
Por: Óscar Cruz Barney, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM