Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Países ambos de una gran diversidad humana y natural, de raíces culturales milenarias e importancia estratégica por ubicación y peso económico, no es difícil que India y México se identifiquen. La relación bilateral se remonta casi siete décadas, a mediados del siglo pasado, pero en años recientes se ha fortalecido. En el actual contexto internacional, India y México reconocen el potencial de la relación y la necesidad de complementarse, colaborar e intercambiar inversiones. Melba Pría lo explica en esta entrevista.
Comercio exterior autor: Bancomext
México e Irlanda tienen ya un camino andado en colaboración e intercambio bilateral. Además de compartir principios sólidos de defensa al comercio internacional y fomento a la integración, ambos países son parte de grandes bloques económicos: Norteamérica y la Unión Europea. Los puntos de convergencia son diversos y abren oportunidades.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
Con el objetivo de promover la investigación y un mejor entendimiento de la dinámica del comercio exterior de México y de su financiamiento, convocamos a los especialistas nacionales y extranjeros a participar en el Premio Revista Comercio Exterior.
Comercio exterior autor: Cassio Luiselli Fernández*
Comercio exterior autor: Gilberto Conde*
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
El comercio entre Me?xico e Irlanda crece constantemente desde hace varios an?os. Las protagonistas de este intercambio son, por supuesto, las empresas de ambos pai?ses, pero requieren de ma?s organizaciones e instituciones que las respalden y promuevan. La creacio?n de la Irish Mexican Chamber of Commerce es una respuesta a esa necesidad. Gracias a su continua actividad, la Ca?mara se ha convertido en un referente de la relacio?n entre los empresarios de una y otra nacio?n.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Bancomext
África tiene un peso cada vez mayor en la esfera multilateral. Su devenir político, sumado a su dinámica económica y comercial, aviva la atención de otras regiones del planeta; por ejemplo la Unión Europea y los principales países asiáticos: Japón, Corea del Sur y China. Si México pretende llevar a buen puerto su estrategia de diversificación comercial, debe ampliar los horizontes de su estrategia diplomática y explorar mercados alternativos; los africanos, entre ellos. El senador Salomón Jara Cruz, activo promotor de un mayor acercamiento con África desde el ámbito legislativo, habla aquí de las nuevas y viejas relaciones diplomáticas entre nuestro país y ese continente.
Comercio exterior autor: Norma Garibayy
Comercio exterior autor: César Guerrero
En esta entrevista, Bernardo Turner, director general de Katcon Polska, narra el desembarco de la empresa en Europa y cómo sus instalaciones de manufactura y tecnología en Polonia se articulan con el resto de sus operaciones globales.
Comercio exterior autor: Julio Faesler Carlisle
El entorno internacional la exige. El desarrollo que han alcanzado los procesos de producción y la industria del transporte la facilitan. La diversificación de los mercados es una necesidad y una alternativa viable. Este texto repasa la historia del comercio exterior mexicano, evalúa su estado actual y propone formas de incursionar en nuevos destinos.
Comercio exterior autor: Ana Luisa Fajer Flores*
Comercio exterior autor: Luis de la Calle Pardo
Bajo la falsa premisa de que el comercio con México es causa del desempleo en el Medio Oeste estadounidense, el mandatario del país vecino busca imponer nuevos impuestos a las importaciones de origen mexicano. El TLCAN, que de cualquier manera requería una revisión, está bajo examen y, lamentablemente, bajo amenaza.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Susana Sáenz Arelle
Grupo Caxxor apuesta por la integración portuaria de México para contribuir al fortalecimiento del comercio exterior del país. El Dorado en Chiapas y el Corredor T-MEC en Sinaloa son dos de sus propuestas para facilitar el intercambio de mercancías entre México, Asia y Norteamérica y promover un desarrollo regional más equilibrado en el país. Sumando esfuerzos con navieras e industriales, esperan convertir a El Dorado en un centro de operaciones para las autopartes de Asia y las exportaciones agrícolas. En entrevista con Comercio Exterior, su director general, Carlos Ortiz hace un recuento de los logros alcanzados y nos comparte sus proyectos.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
El cruce de mercancías en las aduanas de México y Estados Unidos llega a ser, en ocasiones, un cuello de botella que limita el comercio bilateral. Para evitarlo, ambos países se esfuerzan por expandir y modernizar su infraestructura, equipamiento y personal. El pasado 12 de enero inició la segunda prueba piloto del Programa de Despacho Aduanero Conjunto en la Mesa de Otay, Tijuana. José Martín García Sanjinés, representante de la SHCP y el SAT en la Embajada de México en Washington y coordinador de los trabajos de esta iniciativa, expone los detalles.
Comercio exterior autor: Entrevistas de Gabriela Gándara
México y el Reino de los Países Bajos tienen una larga tradición de colaboración e intercambio económico y cultural. Además, comparten principios sólidos de defensa del comercio internacional y el intercambio comercial. En esta entrevista, la embajadora Leemhuis nos habla de la relación entre ambas naciones.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
A pesar de una larga historia de cooperación y amistad, que se remontaal proceso de independencia y descolonización de Argelia, el intercambio comercial entre México y ese país es muy reducido, pues no se ha podido avanzar más allá de los hidrocarburos y algunos productos agropecuarios. La inversión también está muy por debajo de su potencial, lo mismo que el turismo y el intercambio cultural. En esta entrevista, el embajador argelino, Rabah Hadid, habla de una historia poco conocida y señala las rutas por las cuales la intensa colaboración en organismos multilaterales, quesí tenemos, podría servir para incrementar el intercambio comercial y de conocimientos entre ambas naciones.
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
Comercio exterior autor: Susana Segura López*
Comercio exterior autor: Claudia Esteves Cano*
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
El tejido empresarial sudafricano se compone básicamente de empresas medianas que atienden el mercado doméstico. Sin embargo, la relevancia del país en la región también ha impulsado la internacionalización de algunas empresas que han logrado ser líderes mundiales. Tal es el caso de Dimension Data, empresa global del sector tecnológico que llegó a México hace más de 10 años y, desde entonces, reporta un constante crecimiento. En esta entrevista Carlos Mondragón, su director en México, nos comenta la trayectoria, perspectivas y servicios de la empresa en nuestro país.
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
Enrique Barocio Martens, director general de Bombas Nacionales (Bonasa), delinea las etapas de desarrollo de la empresa a lo largo de más de medio siglo hasta ubicarse hoy en los mercados de México, Centroamérica y Sudamérica. Los reconocimientos en el ámbito del comercio exterior, las certificaciones de calidad y los convenios con instituciones de educación superior para su constante actualización tecnológica sustentan la trayectoria. El mercado de Estados Unidos está en el horizonte.
Comercio exterior autor: Alberto Gómez Alcalá
El Gobierno de Trump asegura que el déficit externo de Estados Unidos se debe a acuerdos como el TLCAN. Detrás de esta aseveración, sin embargo, hay más política que aritmética. La inminente reforma fiscal en ese país, tal como está planteada, no hace más que confirmarlo.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Cortesía
El dilema entre globalización o autarquía tan en boga en los tiempos de la Gran Depresión del 29, parece colocarse nuevamente en el centro del debate. Los inesperados sucesos de 2020 amenazan con inaugurar un nuevo ciclo de cerrazón que, con un uso preciso de la historia, Gustavo Vega argumenta no es la solución a los actuales problemas mundiales. Explica, además, la importancia de la renegociación exitosa del acuerdo comercial de América del Norte, sobre todo para los tiempos difíciles que se avecinan.
Comercio exterior autor: Juan Carlos Gachúz and María Paula Zaldívar*
Comercio exterior autor: Luz María de la Mora Sánchez
La retórica del Gobierno actual de Estados Unidos, así como algunas de sus acciones, han puesto en jaque al comercio exterior mexicano, pero constituyen también un acicate a la diversificación de nuestros mercados y una toma de conciencia sobre la importancia de crear nuevas alianzas para el intercambio internacional de bienes y servicios.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Alemania es para México más que un socio económico y una fuente de inversiones: es un país modelo en diversos temas con el que se tiene una estrecha relación, y un paradigma del vínculo entre desarrollo económico y educación. Con sus empresas, ha acompañado el desarrollo industrial de México. Con su tecnología, ofrece alternativas para la inserción en el competitivo ámbito internacional. México es para Alemania el primer socio comercial en América Latina y una plataforma geoestratégica inmejorable en el continente. La relación bilateral atraviesa por un momento óptimo que debe aprovecharse.
Comercio exterior autor: César Guerrero
La actualización y ampliación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea avanza al margen de los grandes titulares. Su texto original se firmó en 1997 y entró en vigor tres años más tarde. Modesto en más de un sentido, brindó resultados mayores de lo que se esperaba. La negociación en curso surge de la necesidad de ponerse al día junto con la oportunidad de entrar de lleno en una relación comercial plena y, en algunos aspectos, de vanguardia. El jefe del equipo negociador de México, el ministro César Guerra Guerrero, lo explica en esta entrevista.
Comercio exterior autor: Mariana Auguevin Velázquez Palacios
Este es un resumen del ensayo distinguido con mención honorífica en la categoría “Jóvenes investigadores” del Premio Revista Comercio Exterior, edición 2017.
Comercio exterior autor: Rafael González Rubí
Comercio exterior autor: Beatriz Leycegui Gardoqui*
Comercio exterior autor: Mauricio de Maria y Campos*
Comercio exterior autor: René Villarreal*
Comercio exterior autor: Mauricio de Maria y Campos*
Comercio exterior autor: Juan Carlos Gachúz y María Paula Zaldívar*
Comercio exterior autor: Myrna Rodríguez Añuez*
Comercio exterior autor: Cassio Luiselli Fernández*
Comercio exterior autor: Susana Chacón
Después de la histórica reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, México debe actuar con rapidez en la redefinición de la política exterior con la Isla. Hay muchos intereses en juego: turismo, definición de límites fronterizos en el Golfo de México y, por supuesto, comercio exterior. Ya se han dado los primeros pasos en esa dirección, pero es urgente delinear los nuevos términos de la relación con Cuba.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
En el mundo de hoy, economías emergentes como India y México, que son competitivas en los sectores de servicios tecnológicos y manufactura avanzada, deben encontrar áreas de colaboración e intensificar sus relaciones comerciales y de inversión.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
África y Medio Oriente son dos regiones en pleno proceso de transformaciónen las cuales se juega, en buena medida, el futuro de la humanidad. México ha dejado de ser un espectador de segunda fila, para involucrarse en este proceso de manera más acorde con su tamaño y peso en la arena internacional. Aun así, hay mucho por hacer, como nos detalla un protagonista de la participación mexicana en esta región en los últimos años. Como embajador en Líbano y Egipto, y luego director general para África y Medio Oriente en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jorge Álvarez ha seguido de cerca la evolución de estas regiones, y en esta entrevista nos narra historias de éxito de mexicanos que han incursionado en la zona, traza las rutas de la colaboración futura, y resalta la importancia de avanzar en el intercambio y la detección de oportunidades.
Comercio exterior autor: María Cristina Hernández Zermeño
El objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos y comerciales del país, en particular con las economías de Asia-Pacífico, cobra toda su actualidad y se vuelve un imperativo.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
La vecindad es un factor que incide, sin duda, en la dinámica comercial entre países; pero gracias a las innovaciones en los servicios de comunicación, transporte y logística es cada vez en menos determinante. Antes inalcanzables, los países de la Liga Árabe ofrecen grandes oportunidades a México y sus empresas. La presidenta de la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio, Yemile Mariana Tuma, habla de la región y los apoyos que brinda esta organización.
Comercio exterior autor: Beata Wojna
Hay mercados emergentes que, pese a sus ventajas, son pasados por alto. En México, considerar seriamente esos mercados es una asignatura aún incompleta. Debemos, al mismo tiempo, darnos a conocer mejor en regiones y países poco explorados. La embajadora de Polonia en México da cuenta aquí del potencial de la relación entre ambas naciones.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Polonia es un país con cimientos sólidos que a 15 años de su integración a la Unión Europea logró traducir los recursos y el apoyo brindado por la UE en crecimiento económico y, al mismo tiempo, posicionarse al nivel de desarrollo de varios de sus países socios.
Comercio exterior autor: Joseph Hodara
En sus primeros pasos, esta publicación mensual puso acento en temas como las políticas y movimientos comerciales de México, sin excluir esbozos teóricos e historiográficos.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara / Retrato: Ignacio Galar
Países ambos de raíces culturales milenarias e importancia estratégica por su ubicación geográfica, tamaño de población y peso económico, México e Indonesia comparten su vocación por el libre comercio y la firme determinación de aumentar los flujos bilaterales de bienes, servicio e inversión, hoy en día muy distantes de su verdadero potencial. En esta entrevista, el embajador de Indonesia en México hace un recuento de las acciones realizadas para fortalecer las relaciones bilaterales, alerta de la necesidad de mejorar el conocimiento mutuo y ofrece detalles del ambicioso programa de inversiones en infraestructura que incluye la mudanza a Borneo de la capital del país.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
With his extensive academic experience and the years he spent in Asia—particularly China to which he was ambassador on two different occasions (1972-1976 and 1982-1987)—Eugenio Anguiano offers a detailed diagnosis of the current international situation, of the dispute between powers for world supremacy, and of the need to support multilateral institutions so we can face—in a coordinated manner—the enormous challenges posed by the pandemic, and its economic and social consequences.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
Comercio exterior autor: Julio Faesler Carlisle, abogado y economista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue el primer director del Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
Comercio exterior autor: Enrique Dussel Peters, profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM y coordinador del Centro de Estudios México-China de la misma institución.
El comercio entre México y China se expande a pasos agigantados y, como lo detalla el autor, presenta un conjunto de rasgos distintivos, entre otros: exportaciones e importaciones altamente concentradas, un elevado y creciente déficit comercial, así como una significativa brecha tecnológica.
Comercio exterior autor: José Luis Bernal, embajador de México en China.
El Embajador José Luis Bernal, destacado internacionalista con más de 40 años de experiencia en el Servicio Exterior Mexicano, comparte un recuento de las acciones realizadas en los últimos años para fortalecer la relación bilateral entre México y China, y de las oportunidades que se abren para dinamizar los flujos de comercio e inversión y la cooperación entre ambas naciones.
Comercio exterior autor: Abraham Zamora Torres
El proyecto de las Zonas Económicas Especiales en México busca disminuir el rezago que tienen los estados del sur respecto a los del norte y la región de El Bajío. En este artículo, el autor nos comenta las ventajas a mediano y largo plazo que dicha medida traerá no solo a la competitividad del país sino a la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de la región del sur.
Comercio exterior autor: Dieter Ernst, investigador senior en el Centre for International Governance Innovation e investigador asociado senior en el East-West Center
La inteligencia artificial desempeñará un papel cada vez más relevante en la producción y el comercio de bienes y servicios a escala mundial. ¿Qué desafíos enfrenta China para alcanzar la vanguardia en este rubro estratégico?
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Comercio exterior autor: Omar Everleny Pérez
Cuba se encuentra en uno de los procesos de cambio más drásticos de su historia. Uno de los factores más relevantes es la apertura económica, iniciada desde la década de los años 90 y fortalecida en 2008 por el presidente Raúl Castro. También es innegable la importancia del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Muchas cosas están cambiando en la Isla y el mundo tiene los ojos puestos en ella. México deberá aprovechar la histórica relación que tiene con esta nación para fortalecer sus vínculos y aprovechar las oportunidades que se dibujan en ella.
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
A 20 años de haber firmado con Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y con la aprobación en puerta del Acuerdo de Asociación Transpacífico, vale la pena revisar el estado que guarda la relación entre ambas naciones. Los avances son significativos y, sobre todo, es palpable la buena voluntad de los Gobiernos por robustecer y ampliar los acuerdos.
Comercio exterior autor: Norma Garibayy
México y Francia han sostenido relaciones diplomáticas, con carácter oficial, desde 1826. Sin embargo, durante los últimos años, el interés por profundizar los vínculos que históricamente han definido la interacción entre las dos naciones, y la disposición para ello, se han incrementado. Al respecto, conversamos con los embajadores de ambos países: Maryse Bossière, quien está al frente de la Embajada de Francia en México, y Agustín García-López Loaeza, representante de nuestro país en Francia.
Comercio exterior autor: Veronique Deli
Francia es uno de los grandes hitos de la cultura universal. Es innegable su importancia histórica, su vasta cultura y su preeminencia económica, tanto en el contexto de la Unión Europea como en el mundo. Sin duda, la visita del presidente Peña Nieto durante este mes es prueba del interés de ambos mandatarios por enriquecer los acuerdos previos y encontrar juntos nuevas oportunidades de crecimiento.
Comercio exterior autor: Juan Carlos Moreno Brid y Juan Cristóbal Rubio Badán
México tiene ya una larga tradición en acuerdos comerciales internacionales. Es imprescindible rescatar los aprendizajes, sobre todo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para implementar el Acuerdo de Asociación Transpacífico, evitar los mismos errores y aprovechar las ventajas de la experiencia.
Comercio exterior autor: Marisol García Fuentes
Bancomext se posiciona ya como el cuarto banco del país a nivel corporativo. Durante los últimos tres años ha crecido a ritmos de entre 35 y 40% en beneficio de más de 2 mil 500 empresas mexicanas exportadoras. Hoy cuenta con programas para financiar activos fijos, inversiones a largo plazo, la internacionalización de compañías nacionales o la instalación de transnacionales en el país.
Comercio exterior autor: Enrique Dussel Peters, profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM y coordinador del Centro de Estudios México-China de la misma institución  
 
Comercio exterior autor: Maurice Obstfeld
A medida que la economía mundial batalla con el lento crecimiento, el respaldo al libre comercio parece debilitarse, sobre todo en las economías avanzadas y, particularmente, en Estados Unidos. La oposición a la apertura comercial no es nueva, ni ha tenido fuerza para detener el proceso de liberalización que, desde la posguerra, contribuyó al crecimiento de las economías avanzadas y favoreció la convergencia del ingreso per cápita en gran parte del mundo en desarrollo. Sin embargo los detractores del libre comercio son ahora más vehementes.
Comercio exterior autor: Kimberly Beaton, Valerie Cerra, Metodij Hadzi-Vaskov y Rosalind Mowatt
El comercio ha ayudado a impulsar el crecimiento en las economías avanzadas y en vías de desarrollo. Pero no todas las regiones han aprovechado la oportunidad. América Latina y el Caribe comercia menos, tanto con los países de la región como con otros países, y eso significa que se está desaprovechando un ingrediente crucial para dinamizar el crecimiento.
Comercio exterior autor: Julio César Herrero
Los Estados nacionales redoblan sus tambores. El Brexit, en Europa, es un recordatorio amargo de que el sueño de una región cabalmente integrada sigue siendo solo eso: un anhelo. ¿Qué vías puede seguir la Unión Europea ante la creciente insatisfacción de sus ciudadanos y los desafíos que enfrenta en temas como la migración, la desigualdad y la brecha entre el norte y el sur?
Comercio exterior autor: David Autor
Aunque el comercio internacional aumenta la riqueza de los países que lo practican, no necesariamente beneficia a todos los habitantes de esos países. El remedio para estos desequilibrios no está en el ensimismamiento económico, sino en una mejor distribución de esa riqueza mediante la intervención gubernamental.
Comercio exterior autor: Ariel Ruiz Mondragón
De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, Chihuahua refrendó su liderazgo nacional en materia de exportaciones al alcanzar 12 mil 343 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, el 13.2% del total nacional. Buena parte de ese éxito se fundamenta en el desempeño de industrias como la automotriz y la electrónica, así como la fabricación de maquinaria; pero hay otros sectores e industrias de la entidad que también contribuyen a esta dinámica exportadora, como nos lo comparte en esta entrevista la titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado, Alejandra de la Vega Arizpe.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara / Retrato: Ignacio Galar
Polonia apuesta por su presencia en Europa y su reconocimiento en el ámbito mundial. En relativamente pocos años logró pasar de un país con economía centralizada y niveles bajos de crecimiento a ser un país que juega en las grandes ligas. 
Comercio exterior autor: Stéphan Sberro Picard
Drawing closer to Europe is one of the most concrete manifestations of Mexico’s obligation to rethink and diversify its political and trade policies. It is not a coincidence that the Economic Partnership, Political Coordination and Cooperation Agreement between the European Community and Mexico came into effect only five years after the NAFTA. By signing the Agreement, the parties upheld their disposition to coordinate their efforts in political, economic and cooperation arenas.
Comercio exterior autor: Samuel Ortiz Velásquez
Doctor en Economía por la UNAM y autor del ensayo ganador del primer lugar del Premio Revista Comercio Exterior 2018, categoría “Especialista”, cuyo resumen se presenta aquí.
Comercio exterior autor: Rodrigo Alfonso Morales López
Doctor en Economía Internacional por la Universidad Nacional Autónoma de México y autor del ensayo ganador del Premio Revista Comercio Exterior 2018, categoría “Jóvenes investigadores”, cuyo resumen se presenta aquí.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
En junio de 2016 dio comienzo el Año Dual México-Alemania bajo el lema “Alianza para el futuro”. Se trata de un acuerdo que busca profundizar el conocimiento entre ambos países y ampliar así sus relaciones en todos los ámbitos: cultural, científico, económico y político. El programa de este Año Dual incluye más de mil eventos: conciertos, ciclos de cine, conferencias, exposiciones, actividades de difusión de la ciencia y de los más recientes avances tecnológicos. En la siguiente entrevista, Viktor Elbling describe a profundidad los ejes del Año Dual y habla del programa. Pero lo que es más importante, reflexiona sobre la relación entre ambas naciones y el potencial que existe para estrecharla aún más.
Comercio exterior autor: Angélica Abelleyra
Este año se cumple el XV aniversario de la firma del tratado que México hizo con la Unión Europea, llamado Acuerdo de Asociación y del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM). La revista Comercio Exterior Bancomext platicó con uno de los artífices de este mecanismo, el economista Jaime Zabludovsky Kuper, negociador del tratado de 1998 a 2000 y quien estuvo en la preparación y arranque del llamado Acuerdo Global, ahora quinceañero. Ofrecemos, a manera de testimonio, su balance de lo acontecido y las asignaturas pendientes para que el acuerdo continúe con su “valía como ancla de la política económica” en México.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Congruente con su política de apertura comercial, México solicitó en 2011 su ingreso a formar parte del TPP. Entre ese año y el siguiente se dieron los procesos de negociación bilateral con los 11 países que conforman este espacio económico y al interior del país con el sector privado. A continuación, la entrevista con Bruno Ferrari, quien fue secretario de Economía durante esos años y participó activamente en el proceso de negociación del Acuerdo.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Ariel Ruiz Mondragón
Luis de la Calle enumera las ventajas que México tiene para aprovechar de la mejor forma las oportunidades que el Acuerdo de Asociación Transpacífico puede traer al comercio exterior nacional.
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
Gerardo Gutiérrez Candiani expone a Comercio Exterior Bancomext la perspectiva del Consejo Coordinador Empresarial —organismo que preside— acerca de la exitosa conclusión de las negociaciones, el pasado 5 de octubre en Atlanta, del Acuerdo de Asociación Transpacífico, en el que participa México.
Comercio exterior autor: Erik Berglöf, profesor y director del Instituto de Asuntos Internacionales en la London School of Economics and Political Science y fue economista principal en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.
La revolución tecnológica y sus grandes tendencias asociadas están marcando nuevos derroteros para el intercambio internacional de bienes y servicios, así lo refiere Erik Berglöf en este artículo escrito a principios de año, cuando la covid-19 era, aún, una vaga referencia en nuestra historia.
Comercio exterior autor: Michael Pettis
Encarecer el comercio que mantiene con México no solo no disminuiría el déficit exterior de Estados Unidos. De hecho podría aumentarlo. Si de verdad quiere equilibrar su balanza comercial, el Gobierno de ese país debe analizar mejor las razones del déficit.
Comercio exterior autor: Hilda Trujillo*
México se ha situado siempre en la línea de choque —y de síntesis— entre culturas: la maya y la mexica, la indígena y la española, la hispana y la anglosajona. Somos, como el que más, un país frontera, es decir territorio de encuentro, colisión, amalgama, renovación. Así ha sido, también, nuestro encuentro con la cultura de Estados Unidos y sus artífices. Un intercambio rico y constante que ha derramado arte a ambos lados de una línea imaginaria.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
En África y Medio Oriente, México puede encontrar grandes oportunidades comerciales y de inversión. Para ello, sin embargo, es necesario salvar diversos obstáculos; la distancia geográfica, el primero de ellos. A excepción de Israel, no tenemos tratados de libre comercio en la región, ni siquiera alguno de alcance parcial. No hay rutas marítimas ni vuelos directos, lo que encarece y dificulta el intercambio. Dadas las prioridades de la política exterior, comercial y de promoción, los acercamientos han sido espaciados, y el seguimiento de los proyectos conjuntos, esporádico. Pero el potencial está ahí y, para dimensionarlo, Comercio Exterior conversó con el coordinador de la Sección para África y Medio Oriente del COMCE y presidente del Consejo de Administración de Metco. Un empresario que ha contribuido a afianzar las relaciones con esos países.
Comercio exterior autor: Stéphan Sberro Picard
El  acercamiento  con  Europa  es  una  de  las  manifestaciones  más  concretas  de  la  obligación  que  tiene  México  de  repensar  y  diversificar  sus  políticas  económica  y  comercial.  No  es  ninguna  casualidad  que  el  Acuerdo  de  Asociación  Económica,  Coordinación  Política  y  Cooperación  firmado  por  México  y  la  Unión  Europea  entrara  en  operación  solo  cinco  años  después  del  TLCAN.  Mediante  dicho  acuerdo,  las  partes  refrendaron  su  disposición  para  coordinar  sus  esfuerzos  en  los  ámbitos  de  la  política,  la  economía  y  la  cooperación.
Comercio exterior autor: Francisco N. González Díaz
El relanzamiento de la relación con Cuba ha sido una de las prioridades en materia de política exterior de la presente administración. Esto sucede en un momento clave de desarrollo de oportunidades en ambos países. El trabajo que realiza ProMéxico está enfocado en aprovecharlas al máximo para expandir el comercio y las inversiones nacionales en la Isla.
Comercio exterior autor: Mauricio de Maria y Campos
Ahora que el Acuerdo de Asociación Transpacífico está en manos de los Congresos de los países que participaron en cinco largos años de negociaciones, es momento para que el propio Legislativo nacional, empresarios y ciudadanos evalúen lo acordado para defender los intereses nacionales al momento de reglamentar los términos de incorporación al TPP.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
No cualquiera triunfa en el extranjero, y mucho menos en un país como Alemania, donde los más altos estándares son la norma. Tres mexicanos notables han demostrado allá por qué el talento mexicano es cada día más reconocido y demandado fuera de nuestras fronteras. Lo han hecho, además, en disciplinas donde los alemanes son particularmente competitivos: la ciencia, la innovación técnica y la danza. Ellos son Raúl Rojas, Elisa Carrillo y Héctor Cabrera Fuentes. Los tres coinciden en destacar que la tradición científica y artística de Alemania trasciende las instituciones especializadas y forma parte de la vida cotidiana. Asimismo, valoran la metodología y la disciplina germanas, que han buscado incorporar a sus propias vidas profesionales. Reconocen, finalmente,  la proyección que les ha dado ese país. Los tres han demostrado una enorme capacidad de adaptación, pero mantienen también vínculos muy estrechos con México.
Comercio exterior autor: Luis Fernando Lobejón
El  largo  y  complejo  proceso  de  la  integración  europea,  hasta  conformar  un  gran  bloque  de  28  países  —contando  aún  al  Reino  Unido,  que  negocia  su  salida—,  ha  determinado  el  tipo  y  la  profundidad  de  sus  relaciones  con  otras  economías,  incluida  la  de  México.  Entender  esa  integración  y  sus  cambios  es  indispensable  para  explicar  la  evolución  y  perspectivas  del  comercio  entre  México  y  la  Unión  Europea.
Comercio exterior autor: Enrique Dussel Peters, professor in the Postgraduate Studies Division of the Economics Faculty of the UNAM and coordinator of the Center for Chinese-Mexican Studies of the School of Economics.
Trade between Mexico and China is expanding with giant steps and, as the author explains, it presents distinctive characteristics, among them highly concentrated imports and exports, an elevated and growing trade deficit, and a significant technological gap.
Comercio exterior autor: Bancomext
Comercio exterior autor: Luz María de la Mora
El comercio exterior mexicano ha sido un detonador de inversiones, crecimiento y desarrollo para las regiones que han logrado integrarse. Democratizar las oportunidades y los beneficios que pueden ofrecer la liberalización comercial y la integración a los mercados mundiales implica integrar a más empresas, sectores y regiones al carro de la globalidad vía su participación en el comercio internacional.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Cortesía
Ante la eventual entrada en vigor del T-MEC y en el marco de la guerra arncelaria que enfrenta a Estados Unidos y China, sus principales socios, México requiere construir una estrategia robusta que le permita afianzar su posición en el mercado global y capitalizar las oportunidades que brinda un modelo de producción y exportación basado en plataformas regionales.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
La crisis económica que tiene origen en las restricciones impuestas para contener la propagación del SARS-CoV-2, afecta numerosos aspectos del comercio mundial. En entrevista con Comercio Exterior, el ministro y consejero económico y comercial de la embajada de China en México, Zou Chuanming, detalla el panorama de la relación comercial entre ambos países a lo largo del año y a futuro. ¿Qué podemos esperar a corto y mediano plazos de la relación bilateral que tenemos con el gigante asiático?
Comercio exterior autor: Marisol García Fuentes
En escasas cuatro décadas, China dejó de ser una economía autárquica para convertirse en el exportador más importante del mundo y el segundo país que más gasta en defensa, sólo detrás de Estados Unidos. Con su iniciativa La Franja y La Ruta, pretende convertirse en uno de los artífices de la nueva globalización. ¿Cuál es la trascendencia geoestratégica de esta iniciativa?, ¿cómo se alinea y contrapone con los intereses de otros países dentro y fuera de la región? Son algunas interrogantes que Víctor Kerber Palma, doctor en Desarrollo Económico por la Universidad de Sophia en Tokio, Japón, e investigador del Centro de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara, aborda en entrevista con Comercio Exterior.
Comercio exterior autor: Indira Iasel Sánchez Bernal*
Comercio exterior autor: Jordy Micheli, Jorge Carrillo y Saúl de los Santos*
El éxito del modelo de industrialización basado en la orientación exportadora de las multinacionales establecidas en México (bien sea bajo la figura deIMMEXo de manera permanente) tiene como gran asignatura pendiente la incorporación de un mayor número de empresas e insumos nacionales a las cadenas productivas de exportación. A pesar de las diversas iniciativas gubernamentales emprendidas en las últimas décadas, el contenido nacional de las exportaciones de las industrias maquiladora y manufactura del país es escaso. Su contribución promedio fluctúa entre 5 y 8 por ciento, y muestra diferencias entre sectores y regiones.
Comercio exterior autor: Sergio Martín Moreno y Jesús Ruiz
México se encuentra entre los grandes exportadores del mundo y las perspectivas a futuro son altamente positivas. Parte importante de las empresas nacionales que exportan están integradas a las cadenas globales de valor y otras realizan exportaciones directas. Un aspecto crucial para México es que dichas compañías generen cada vez más un mayor valor agregado nacional. Por ello es relevante analizar el perfil idóneo de una firma para lograr una integración exitosa en el sector exportador.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Aunque queda mucho camino por andar, la sociedad mexicana ha mostrado un compromiso cada vez mayor con la conservación del medio ambiente. A través del banco de desarrollo KfW, Alemania financia en nuestro país distintos proyectos de energías renovables, eficiencia energética y reforestación. Así, reconoce el potencial y el interés que hay en México por emprender acciones en beneficio del patrimonio natural.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Con el objetivo de conocer los procesos de ratificación que se llevarán a cabo en los 12 países miembros del TPP, entrevistamos a la embajadora Lourdes Aranda, que al ser subsecretaria de Relaciones Exteriores de 2003 a 2012 presenció y participó en conversaciones con algunos de los países de Asia-Pacífico sobre la pertinencia de que México formara parte de este Acuerdo.
Comercio exterior autor: Alejandro Negrín
La relación de México con la Unión Europea cobra una relevancia particular tras el resultado de las recientes elecciones en Estados Unidos, que ha puesto sobre la mesa la pertinencia de iniciar una reflexión profunda sobre los mecanismos que México tiene, o debe construir, para establecer vínculos más funcionales con el mundo. En 2016, además, iniciaron las negociaciones para la actualización del marco jurídico que regula las relaciones entre México y la Unión Europea, lo que reafirma la importancia de esa reflexión.
Comercio exterior autor: Luis Fernando Lobejón
The long and complex process of European integration, moving toward a huge bloc comprised of 28 countries –including the UK, which is currently negotiating its exit–, has determined the type and depth of its relationship with other economies, including Mexico’s. Understanding the nature of this integration and its changes is indispensable if we wish to explain the evolution and perspectives of trade between Mexico and the European Union.
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez
Nos es difícil imaginar las repercusiones en la evolución económica y en la dinámica del comercio mundial que acompañarán los extraordinarios sucesos asociados a la pandemia mundial de la covid-19. En entrevista con Comercio Exterior, Anabel González, especialista del Instituto Peterson de Economía Internacional, nos comparte sus consideraciones sobre el alcance de la crisis económica en marcha; los retos y desafíos del comercio internacional, y del impacto de las medidas de confinamiento en la evolución, presente y futura, de las cadenas mundiales de valor. El comercio internacional, concluye, no es el problema sino la solución; de ahí la importancia de fortalecer el marco institucional que posibilita el libre flujo de mercancías y servicios.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
En el mundo de hoy, economías emergentes como India y México, que son competitivas en los sectores de servicios tecnológicos y manufactura avanzada, deben encontrar áreas de colaboración e intensificar sus relaciones comerciales y de inversión.
Comercio exterior autor: Rafael González Rubí
A finales del presente año, Comercio Exterior cumplirá 70 años de publicación ininterrumpida. Efeméride inmejorable para reconocer el aporte y compromiso de quienes contribuyeron a hacer de la revista institucional del Bancomext un referente de la evolución de la economía mexicana y de sus esfuerzos por insertarse en las corrientes mundiales de comercio e inversión. A este propósito dedicaremos esta sección a lo largo de 2020.<br>
Comercio exterior autor: Gerardo Ochoa Sandy
En 1982, la llegada de Nissan a Aguascalientes dio inicio al desarrollo de la industria automotriz en la entidad, que pronto se volvió un referente de los beneficios de apostar por México. Hoy, el reciente convenio entre Nissan y Daimler, con una inversión de 2 mil mdd, refrenda la confianza en un futuro de economía global, desde Aguascalientes.Jorge Vallejo, director de Relaciones Gubernamentales y Ventas de Exportación de Nissan Mexicana, lo explica.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
Gracias a su sólido crecimiento económico, su modelo productivo, su apertura comercial y su ubicación, India tiene el potencial de convertirse en socio estratégico de nuestra región. Con base en esta premisa, en noviembre pasado se realizó el Cónclave India-América Latina y el Caribe. Hugo Beteta habla aquí de esa reunión.
Comercio exterior autor: César Guerrero Arellano
  Comercio Exterior cumple, no pocas veces contra viento y marea, 70 años de publicación ininterrumpida. Son ya varias generaciones de especialistas los que han divulgado sus investigaciones en la revista y cientos de miles de lectores que han enriquecido su visión de Mexico y del mundo con los materiales publicados. El ahora embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete dirigió Comercio Exterior como jefe de publicaciones del Bancomext de 1967 a 1972. Conversamos con él sobre la época dorada de la revista y los desafíos que debe superar para mantener su vigencia.  
Comercio exterior autor: Guillermo Máynez Gil
El Distrito 28 de Texas —que comprende las ciudades de Rio Grande y Laredo, así como el este de San Antonio— tiene casi 800 mil habitantes, de los cuales el 78% es de origen hispano. El 30 de marzo, Cuellar celebró que el presidente Trump enviara una carta al Congreso en la que desiste de su intención de dar por terminado el TLCAN, optando por renegociar algunas disposiciones arancelarias aún no especificadas. El congresista se comprometió también a seguir luchando por mantener un acuerdo comercial que ha creado millones de empleos en Estados Unidos y, en particular, en su distrito.
Comercio exterior autor: José Luis Bernal, Mexico's ambassador in China
Ambassador José Luis Bernal, outstanding foreign affairs specialist with over 40 years’ experience in the Mexican Foreign Service, shares an account of the actions carried out in recent years to strengthen the bilateral relationship between Mexico and China, and of the opportunities that open up to boost trade flows and investment, and cooperation between both nations.
Comercio exterior autor: Alejandro Negrín Muñoz
Embajador de México en Polonia.Diplomático de carrera.En la Secretaría de Relaciones Exterior, ha sido director general para Europa; director general de Derechos Humanos y director general adjunto de Naciones Unidas. Entre otros cargos en el exterior, fue también director del Instituto Cultural de México en Washington.
Comercio exterior autor: Gabriela Gándara
México y Corea se consideran países de industrialización reciente y compañeros de viaje en la integración internacional. A pesar de su lejanía y disparidades, estos países están abiertos al comercio, ya que los dos participan en los principales organismos económicos multilaterales y mantienen asimismo relaciones en el ámbito académico, cultural y militar. Corea es el sexto socio comercial de México y el segundo inversionista entre los países de Asia-Pacífico. El embajador de México en Corea del Sur habla aquí de la relación bilateral, sus retos y su potencial.
Comercio exterior autor: Lorena Padilla
China y su dinámico mercado ofrecen una opción muy atractiva para diversificar el destino de las exportaciones mexicanas y atraer inversiones productivas al país, así lo expresa el embajador Sergio Ley, directivo del COMCE y quien cuenta con una sólida trayectoria diplomática. En entrevista con Comercio Exterior recomienda a las empresas mexicanas interesadas en ampliar sus horizontes de negocio, mirar a China, estudiar a fondo las necesidades y los gustos de sus consumidores y asistir con regularidad a las ferias comerciales para promover sus productos en este mercado. Tenemos un mercado importante en China, destaca, pero tenemos que reforzar la promoción del país: que los chinos conozcan más de México y de lo que producimos.