Pymes mexicanas intensivas en conocimiento: el germen de la innovación industrial
La aparición en México de las denominadas Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento (ESIC), es una consecuencia relevante de la prolongada presencia de corporativos multinacionales en el país. LasESIChan conseguido incorporarse a las cadenas de proveeduría global sorteando las barreras impuestas por las Cadenas Globales de Valor (CGV), el entorno inmediato e, incluso, sus propias limitaciones. De su vinculación con las multinacionales, se desprenden externalidades benéficas que ya se manifiestan en las capacidades productivas de algunas regiones, pero precisan de un marco institucional adecuado para transcender el mero accidente de contexto y posicionarse como auténticas palancas del desarrollo nacional.
Por: Luis Villavicencio R.*

La aparición en México de las denominadas Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento (ESIC), es una consecuencia relevante de la prolongada presencia de corporativos multinacionales en el país. Las ESIC han conseguido incorporarse a las cadenas de proveeduría global sorteando las barreras impuestas por las Cadenas Globales de Valor (CGV), el entorno inmediato e, incluso, sus propias limitaciones. De su vinculación con las multinacionales, se desprenden externalidades benéficas que ya se manifiestan en las capacidades productivas de algunas regiones, pero precisan de un marco institucional adecuado para transcender el mero accidente de contexto y posicionarse como auténticas palancas del desarrollo nacional.

Este artículo pretende identificar las características más relevantes de las ESIC, del contexto en el que se desarrollan, así como las barreras objetivas y subjetivas que limitan su incorporación como proveedores de las empresas multinacionales (EMN), con miras a plantear algunas medidas específicas de política pública que favorezcan la transferencia de tecnología y conocimientos, y reconstituyan las ventajas competitivas de la economía nacional.

El trabajo se basa en el estudio de algunas ESIC de capital nacional, localizadas en Ciudad Juárez y Chihuahua, e integradas a los clústeres Manufactura Avanzada del Estado de Chihuahua (MACH)1 y Empresas Globales Emergentes (EGE).2 Este considera también, algunas investigaciones previas realizadas en las dos ciudades referidas y en otros centros industriales del país.3

UNA APROXIMACIÓN A LAS ESIC

Las pymes nacionales intensivas en conocimiento son un activo de los polos industriales del país que ha favorecido el crecimiento de la inversión extranjera directa en México. Contreras y García4 caracterizan a las ESIC como desprendimientos (spin-off) de grandes corporativos multinacionales que, bajo la figura de subcontratación, ofrecen servicios de ingeniería, consultoría, gestión de la innovación y soluciones tecnológicas. Al revisar los casos de empresas dedicadas a servicios como la automatización; diseño mecánico e industrial, y maquinados en Ciudad Juárez y Chihuahua, se puede recolectar evidencia de cómo la trayectoria profesional de los fundadores constituye un factor determinante para la creación y permanencia de este tipo de firmas, y de cómo la convergencia de jóvenes ingenieros con cierto grado de especialidad dentro de la industria y de empresarios con experiencia previa en actividades comerciales y de servicios de menor riesgo, tiene un peso decisivo en el surgimiento de nuevas empresas y la actualización (upgrading) de otras.5

 

 

Un ejemplo interesante, documentado en Chihuahua, es el de Makinovo-Palomino. Se trata de una empresa familiar creada a partir de la reconversión tecnológica y de servicios de Rectificaciones Palomino. La empresa germinal fue fundada por Octavio Palomino, hace 50 años aproximadamente, para ofrecer servicios de rectificación de motores de gasolina y diesel. Tras la incorporación de la tercera generación familiar a las operaciones del negocio, en 2013, la empresa decidió incursionar en el área de los maquinados industriales. En este cambio tecnológico y de procesos, la participación de Luis Alberto Palomino fue decisiva, al aportar los conocimientos adquiridos durante los cuatro años que laboró en Zodiac Aerospace, una empresa de origen francés, avecindada en Chihuahua, que en 2015 reportó una plantilla de tres mil empleados en esta entidad federativa.

SOBRE LAS BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LAS CGV

Las barreras que obstaculizan la incorporación de nuevas empresas a las CGV o determinan su acceso a eslabones más complejos de la propia cadena, pueden agruparse en objetivas y subjetivas. Entre las primeras se cuentan las dificultades para acceder a financiamiento para la adquisición de equipo o capital de trabajo; el lento flujo de tecnología tangible (activos fijos) e intangible (conocimientos) a lo largo de la cadena de suministros, y las limitaciones propias de las empresas que les impiden satisfacer los volúmenes y las calidades que demandan los clientes.

En el caso de las barreras subjetivas, la primera se refiere a lo que Bueno6 denomina repertorios culturales: capacidades que permiten a las empresas decodificar el conocimiento tácito que fluye a lo largo de la cadena productiva y resultan esenciales para la innovación; de manera concreta, podemos referirnos a lo anterior como proximidad cognitiva.7 La segunda barrera subjetiva se refiere a la construcción de redes de interacción social, compuestas no solo por personas, sino por empresas e instituciones a través de las cuales es posible gestionar los factores ya mencionados.

Para una comprensión cabal de las barreras antes señaladas, debe considerase que las plantas subsidiarias instaladas en las diferentes regiones del país al amparo de las cadenas mundiales de valor, operan bajo una serie compleja de rutinas, conocimientos y sistemas organizacionales que, si bien se encuentran fragmentadas alrededor del mundo, son coordinadas de manera central por grandes corporaciones. En el caso de industrias como la automotriz, la aeronáutica y la electrónica, la gobernanza8 de las cadenas de valor la ejerce el comprador, que dosifica el flujo de conocimientos estratégicos al interior de la cadena para conservar su liderazgo. Esta dinámica productiva al interior de la cadena, condiciona las oportunidades de las pymes locales para acceder a eslabones de mayor complejidad y rentabilidad.9

Las ESIC suelen poner en funcionamiento varias estrategias que les permiten sortear las restricciones de acceso a las CGV, así como su desplazamiento entre los distintos eslabones de las mismas. Entre ellas, la ingeniería inversa para asimilar conocimiento sobre nuevas tecnologías; el uso intensivo de créditos bancarios (personales y empresariales) para financiar un capital de trabajo con costos incrementados por los amplios plazos (entre 60 y 90 días) establecidos para liquidar facturas; la incorporación y capacitación de estudiantes bajo esquemas de prácticas profesionales, con el fin de disminuir costos y prolongar su estancia en la empresa; la diversificación de las líneas de negocio para mantener el nivel de operación durante los periodos en que se reduce la demanda de las EMN, y de la colaboración de dos o más empresas para cubrir las especificaciones de calidad y volumen establecidas por las multinacionales, entre otras.

Sobre las estrategias referidas, es posible recoger las experiencias de los directores de las 12 empresas integradas al Clúster MACH, en Ciudad Juárez. En los últimos dos años este grupo de empresas ha buscado gestionar la anuencia de las plantas subsidiarias de sus clientes —todas ellas EMN— para agilizar, mediante uso del factoraje, la recuperación de las cuentas por cobrar. A pesar del apoyo del gobierno estatal, estas negociaciones han resultado infructuosas, obligando a las empresas proveedoras a adquirir mayores compromisos financieros —personales y empresariales— o limitar sus proyectos en función de su capacidad para financiar el capital de trabajo. A pesar de estas limitantes, la información recabada entre los integrantes del clúster indica que, de diciembre de 2018 a junio de 2019, se han incrementado las ventas, la plantilla de personal y la capacidad instalada en todas las empresas.

Asimismo, las empresas locales han logrado sortear algunas de las barreras subjetivas relacionadas con el conocimiento. De hecho, se puede afirmar que se han convertido en un vehículo relevante para la transmisión de conocimiento tácito y estratégico, y para subsanar las deficiencias formativas de los recién egresados de las universidades e institutos tecnológicos. Las doce empresas reunidas en el Clúster MACH, por ejemplo, consignan las crecientes dificultades que enfrentan para retener el talento que ellas mismas desarrollan. Los conocimientos tácitos no necesariamente están disponibles en otros espacios como universidades, institutos técnicos u organismos empresariales, dado que son códigos íntimamente ligados a la experiencia, la maquinaria y los productos que se fabrican. Las pymes proveedoras de servicios contribuyen a la formación de personal altamente especializado, pero ante la incapacidad de ofrecer prestaciones competitivas es común que, tras uno o dos años de estancia, sus empleados abandonan la empresa para incorporarse a alguna EMN.

LA AMENAZA DEL ACOPLAMIENTO INERCIAL

A pesar de la creciente convergencia territorial de la industria extranjera instalada en México con nuevas proveedoras de servicios, esta vinculación exhibe aún intercambios reducidos de bienes y servicios de alta especialización.10 Tampoco el crecimiento de una masa laboral calificada a partir de su trabajo dentro de las plantas industriales, o el aumento de instituciones y programas educativos enfocados a satisfacer las demandas del sector, han derivado en la construcción de los denominados ambientes innovadores11 o de distritos industriales como los descritos por Becattini para el caso italiano.12

Una parte importante de las pymes industriales que participan en las CGV se encuentra, como se ha revisado, en condiciones de vulnerabilidad frente a las EMN y sus proveedores estratégicos provenientes de ecosistemas de innovación más desarrollados. La perpetuación de este escenario constituye una amenaza para las empresas nacionales en tanto que, al circunscribir sus operaciones a segmentos industriales menos desarrollados y de menor renta relativa, se limita su potencial de crecimiento y desarrollo en el mediano y largo plazos.13

Desde otro ámbito, la transformación de la dinámica industrial que tiene lugar alrededor del mundo introduce nuevos criterios para determinar la ubicación de los diferentes emplazamientos de las EMN. La disponibilidad de mano de obra especializada y capacidad para asimilar nuevas habilidades adquiere cada vez mayor peso en este tipo de decisiones.

De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial sobre el empleo del futuro,14 59% de los empleadores encuestados prevé modificar el emplazamiento de sus bases de operaciones en los próximos cuatro años, mientras que 79% de este mismo universo considera que, la disponibilidad de mano de obra calificada, será el criterio más relevante para definir los nuevos emplazamientos. Asimismo, el estudio referido estima que, entre 2018 y 2022, el 54% de los empleados requerirá modificar (reskilling) o aumentar (upskilling) sus habilidades laborales. Una encuesta de Manpower Group de 2018 refuerza esta perspectiva, al ubicar al desfase de habilidades como el mayor obstáculo reportado por un número relevante de empleadores en México, Estados Unidos y Canadá para cubrir sus vacantes.15

En este contexto, la irrupción de las tecnologías digitales constituye un auténtico parteaguas para el futuro de la economía mexicana. No solo en cuanto a la exigencia que impone a las empresas para incorporarse a la revolución digital, sino a la necesidad de reforzar aquellos atributos que favorecen el establecimiento de plantas vinculadas a los nuevos segmentos tecnológicos en los distintos polos regionales de desarrollo. Como se mencionó anteriormente, la disponibilidad de empresas y profesionistas con capacidades flexibles que favorecen la absorción de nuevos códigos para interactuar de manera eficiente dentro de los sistemas globales más dinámicos, adquiere cada vez mayor relevancia en las decisiones de emplazamiento de las EMN.

NOTAS SOBRE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL

En lo que sigue, se presentan algunas reflexiones sobre los elementos que deben tomarse en cuenta para la instrumentación de una política industrial. Con miras a enriquecer la propuestas desarrolladas por Carrillo, Miker y Morales, así Contreras y García16, con base en regiones más acotadas, este enfoque no solo considera las ventajas que ofrece la proximidad geográfica de los distintos actores de la red, sino que pone de relieve la importancia de la unidad cultural y las relaciones de confianza para favorecer procesos de aprendizaje más efectivos.

La integración de los diferentes actores que interactúan dentro de las CGV es primordial para la elaboración y puesta en marcha de una hipotética política industrial. La conformación de un ambiente innovador precisa del esfuerzo coordinado de los sectores público y privado, así como de otros actores sociales, para habilitar procesos de industrialización endógenos que generen cambios organizacionales y de procesos.17 La puesta en movimiento de recursos públicos o privados, así como la participación de las instituciones estatales, difícilmente será organizada o efectiva si no es a partir de la interiorización y comprensión de las interacciones que ocurren entre los productores y los clientes dentro de las cadenas productivas.

 

 

Además, juegan un papel importante las acciones que puedan facilitar una mayor proximidad cognitiva entre las empresas locales y las EMN.18 Becattini demostró la relevancia de que exista una complejidad cultural hecha de valores, conocimientos, instituciones y comportamientos que alinee los objetivos de los diferentes actores. En este sentido, son pertinentes los estímulos para que las empresas locales adopten y obtengan certificaciones internacionales. Estos instrumentos no solo son importantes en cuanto a que los habilitan como proveedores potenciales, sino que implican transformaciones organizacionales dentro de la empresa que permiten el uso eficiente de los recursos y la profesionalización de la toma de decisiones. Además, el involucramiento de los directores y colaboradores de las empresas locales en este tipo de dinámicas impulsa la asimilación de códigos de lenguaje y operación que son normales dentro de las CGV.

Desde el frente de la formación académica institucionalizada, la colaboración con las empresas industriales es cada vez más necesaria. Sin embargo, no debe considerarse en este rubro exclusivamente el sistema de prácticas profesionales, debido a que la evidencia muestra su limitaciones.19 Cobran una mayor relevancia otras estrategias, como las colaboraciones con fines de investigación y de desarrollo de productos, o los modelos de educación dual que permitan la interacción de alumnos dentro de las empresas por tiempos más prolongados. Estas dinámicas más intensas de colaboración favorecen la transmisión de conocimientos tácitos y estratégicos a los alumnos, y complementan la teoría; a la vez que las empresas locales se benefician con la incorporación temprana de colaboradores que se capaciten para su incorporación formal a la industria. La existencia de una masa laboral con habilidades de aprendizaje más flexible constituye un factor decisivo para la atracción de segmentos industriales de mayor relevancia tecnológica.

Finalmente, una política de desarrollo industrial no podría estar completa sin tomar en consideración herramientas que permitan a las ESIC solventar una de las barreras más relevantes: el financiamiento. La imposición de políticas de pago por encima de los tres meses por parte de las EMN es un factor que limita el flujo de capital de las pymes, y que las inhabilita para operar contratos de mayor valor o incluso para invertir en nuevo equipo de trabajo. Esto hace necesario que exista una mediación entre las políticas de pago de las firmas globales y otros instrumentos financieros, que permitan a los empresarios contar con la liquidez necesaria para financiar sus operaciones.

________________________________

1 Aidmaster Engineering de México, AMD Automatización y Diseños Industriales, Procesos Industriales de Manufacturas Automatizada, Dimeyco, Diseño Manufactura e Integración, FASI Tecnologías, ICP Automation, Productos de Poliestireno Expandible, Repinel Electric Solutions and Automation Systems, Tamuse Systems, Implementos de Manufacturas y Servicios, IAI Automation.
2 MAE Aerospace, Industrias Caballero, Makinovo, HT-MX, Premet, Tanques Tecsa, TDJ Machining, Soluciones Móviles, Soisa, Ripipsa, Rectificaciones Palomino, Proesmma, Industrias Montilla, Industrias Kuzzy.
3 Chihuahua: Jorge Carrillo y Alfredo Hualde, “Maquiladoras de tercera generación: el caso de Delphi-General Motors”, Comercio Exterior, vol. 47, núm. 9, pp. 747-758; Enrique Soto Aguirre, Evadir la línea. Drogas y trabajo en la industria maquiladora de Chihuahua, INAH, México, 2008; Enrique Soto Aguirre, La construcción social del significado del trabajo. Un análisis comparativo en la industria aeroespacial de México y Canadá, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 2014; Alexandre Vera-Cruz y Gabriela Dutrénit, “Las pymes ante las redes de proveedores de la maquila: ¿reto o utopía?”, en Jorge Carrillo y Raquel Partida (coord.), La Industria Maquiladora Mexicana: Aprendizajes tecnológicos, impactos regionales y entornos institucionales, El Colegio de la Frontera Norte y Universidad de Guadalajara, pp. 133-147. Nuevo León: Jorge Carrillo, Martha Miker y Julio Morales, Empresarios y redes locales: autopartes y confección en el norte de México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 22012001. Baja California: Jorge Carrillo y Alfredo Hualde, “¿Existe un clúster en la maquiladora electrónica en Tijuana?”, en Jorge Carrillo (coord.), ¿Aglomeraciones Locales o Clusters Globales? Evolución Empresarial e Institucional en el Norte de México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Fundación Ebert y El Colegio de la Frontera Norte. Querétaro: Carmen Bueno Castellanos, “Empresas locales en los circuitos globales de reproducción e innovación”, Nueva Antropología, vol. XXVII, núm. 81, julio-diciembre, 2014, pp. 123-147. México: Carmen Bueno Castellanos, “Redes globales de innovación”, Revista de Antropología Social, [en línea] 2012, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83824463004, y Jorge Carrillo y Redi Gomis, Corporaciones multinacionales en México: Un primer mapeo, El Colegio de la Frontera Norte, disponible en http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wp-content/uploads/2012/04/pu337.pdf.
4 Óscar Contreras y Maciel García, “Pymes tecnológicas en México: entre las cadenas globales de valor y los sistemas regionales de innovación”, en Enrique Dussel Peters (coord.), Cadenas Globales de Valor. Metodología, teoría y debates, UNAM, Facultad de Economía y Centro de estudios China-México, México, 2018, pp. 67-88.
5 John Humphrey y Hubert Schmitz, “How Does Insertion in Global Value Chains Affect Upgrading in Industrial Clusters?”, Regional Studies, núm. 36, pp. 1017-1027.
6 Carmen Bueno, “Empresas locales...”, op. cit.
7 Ron Boschma, “Proximity and Innovation: A Critical Assessment”, Regional Studies, vol. 39, núm. 1, pp. 61-74.
8 Gary Gereffi, John Humphfrey y Timothy Sturgeon, “The governance of global value chains”, Review of International Political Economy, vol. 12, núm. 1, pp. 78-104.
9 Gary Gereffi, “The Organization of Buyer-Driven Global Commodity Chains. How US Retailers Shape Overseas Production Networks”, en Gary Gereffi y Miguel Korzeniewicz (eds.), Commodity Chains and Global Capitalism, Praeger Publisher, 1994.
10 Carmen Bueno, “Redes globales...”, op. cit.; Carmen Bueno, “Empresas locales..”, op. cit., y Oscar Contreras y Maciel García, op.cit.
11 Manuel Castells y Peter Hall, Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo xxi, Madrid, Alianza, 2001.
12 Giacomo Becattini, “Del distrito industrial marshalliano a la ‘teoría del distrito’ contemporánea. Una breve reconstrucción crítica”, Investigaciones Regionales, núm. 1, 2002, pp. 9-32.
13 Isidoro Romero, “Pymes y cadenas de valor globales. Implicaciones para la política industrial en las economías en desarrollo”, Análisis Económico, vol. xxiv, núm. 57, México, 2009, pp. 199-216.
14 El estudio encuestó a 300 compañías provenientes de 20 países distintos, que representan 70% del PIB global y dan empleo a 15 millones de personas. Foro Económico Mundial, The Future of Jobs Report, disponible en http:www3.weforum.org/docs/wef_future_of_jobs_2018
15 50% de los empleadores mexicanos reportaron este problema. Las proporciones en Estados Unidos y Canadá son 46% y 41%, respectivamente. Manpower Group, Talent Shortage Survey, disponible en https://go.manpowergroup.com/hubfs/talentshortage%202018%20(global)%20assets/pdfs/mg_talentshortage2018_lo%206_25_18_final.pdf
16 Jorge Carrillo, Martha Miker y Julio Morales, op. cit., y Óscar Contreras y Maciel García, op. cit.
17 Manuel Castell y Peter Hall, op. cit.
18 Giacomo Becattini, op. cit.
19 Carmen Bueno, “Empresas locales...”, op. cit.

________________________________

*Luis Villavicencio R. Director del Clúster de Manufactura Avanzada del Estado de Chihuahua. Maestro en Antropología Social con atención a las cadenas de producción locales y el desarrollo regional.